La microbiota intestinal
Tu segundo cerebro y su impacto en la Salud
Beatriz Álvarez
10/7/2024


Dentro de nuestro intestino habita un universo de microorganismos que influye directamente en nuestra salud física, emocional y mental. Este ecosistema, conocido como microbiota intestinal, contiene billones de bacterias que trabajan en simbiosis con nuestro cuerpo.
Lejos de ser solo un detalle digestivo, la microbiota es tan relevante que muchos científicos la consideran nuestro “segundo cerebro”. Y es que su equilibrio o desequilibrio puede determinar cómo nos sentimos, pensamos y actuamos.
¿Qué es la microbiota intestinal?
La microbiota intestinal es el conjunto de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que viven en nuestro sistema digestivo, especialmente en el colon. Estos microorganismos cumplen funciones vitales:
- Ayudan a digerir alimentos que el cuerpo no puede descomponer solo.
- Sintetizan vitaminas como la B12 y la K.
- Fortalecen el sistema inmunológico.
- Regulan la inflamación.
- Producen neurotransmisores como la serotonina.
De hecho, se estima que aproximadamente el 90% de la serotonina —el neurotransmisor de la felicidad— se produce en el intestino, no en el cerebro.
La conexión intestino-cerebro
El intestino y el cerebro están en comunicación constante a través del eje intestino-cerebro, una red bidireccional que involucra al sistema nervioso entérico, el nervio vago, el sistema inmunológico y hormonas.
Cuando la microbiota está equilibrada, esta comunicación favorece un estado emocional de bienestar, claridad mental y resiliencia. Pero cuando hay disbiosis (desequilibrio de la microbiota), pueden aparecer:
- Ansiedad.
- Depresión.
- Fatiga crónica.
- Dificultad para concentrarse.
- Cambios bruscos de humor.
Factores que dañan la microbiota
- Dietas altas en ultraprocesados y azúcares refinados.
- Uso excesivo de antibióticos y medicamentos antiinflamatorios.
- Estrés crónico.
- Falta de sueño reparador.
- Inactividad física.
Todos estos factores alteran la diversidad y la calidad de las bacterias intestinales, afectando nuestra salud integral.
¿Cómo fortalecer tu microbiota para mejorar tu salud emocional?
- Incorporar alimentos fermentados: como kéfir, chucrut, kombucha y yogur natural.
- Consumir fibra prebiótica: presente en plátano verde, espárragos, alcachofas y avena.
- Reducir el consumo de azúcares y alimentos procesados.
- Manejar el estrés: meditación, respiración consciente, naturaleza.
- Dormir de forma reparadora: al menos 7-8 horas por noche.
- Practicar actividad física regular.
La microbiota, una gran aliada emocional
Cuidar de tu microbiota no es solo cuidar tu digestión: es fortalecer tu salud mental, emocional y energética. Es regalarte bienestar de adentro hacia afuera.
La próxima vez que sientas ansiedad, tristeza o irritabilidad, pregúntate: ¿cómo está mi intestino? Quizás allí encuentres respuestas que nunca imaginaste.
Si deseas aprender a nutrir tu microbiota para potenciar tu bienestar emocional y físico, te invito a descubrir más recursos en mi blog o reservar una sesión personalizada.
Terapias Beatriz Álvarez
Es un espacio sutil, acogedor y profundamente humano que invita a detenerse, a respirar, y a mirar hacia dentro.
© 2025. Terapias Beatriz Álvarez
Telefono y WhatsApp: +34 652 17 94 99
Consultas con Cita Previa En Presencial y Online


Deja tu reseña Aquí
